👉 Propiedades antioxidantes: Contiene compuestos que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo.
¿Qué vitaminas tiene la equinácea?
La equinácea contiene varias vitaminas y minerales que contribuyen a sus beneficios para la salud. Algunas de las vitaminas clave que se encuentran en la equinácea incluyen:
Vitaminas presentes en la equinácea:
✅ Vitamina C: fortalece el sistema inmunológico y tiene propiedades antioxidantes.
✅ Vitamina A: ayuda a mantener la piel, la visión y la función inmunológica saludables.
✅ Vitamina E: actúa como antioxidante y fortalece la piel y el sistema inmunológico.
¿Quién no debe tomar equinácea?
La equinácea debe tomarse con precaución y se debe consultar primero con un médico antes de tomarla. Los consejos más importantes a seguir al tomar esta planta son:
❌ Evitar tomar cualquier estimulante o bebida que contenga cafeína mientras se toma equinácea para reducir los efectos secundarios que se pueden producir.
❌ Está estrictamente prohibido tomar equinácea sin consultar con un médico si la persona está tomando alguna medicación para tratar estas afecciones: cáncer, asma o alergias, enfermedad por reflujo gastroesofágico, cualquier trast
orno o problema psicológico, psoriasis y enfermedades inmunológicas, asma o alergias.
❌ Las mujeres embarazadas tienen prohibido tomarla, mientras que las mujeres en período de lactancia deben consultar primero con un médico, pero es preferible no tomarla.
¿Qué bacterias mata la equinácea?
Se ha demostrado que la equinácea tiene propiedades antibacterianas contra ciertos tipos de bacterias, aunque su eficacia varía según la especie y la cepa. Los estudios sugieren que los extractos de equinácea pueden ayudar a inhibir o matar las bacterias al estimular la actividad inmunológica y producir compuestos antimicrobianos.
Bacterias que la equinácea puede ayudar a combatir:
1- Streptococcus pyogenes: causa común de faringitis estreptocócica e infecciones cutáneas.
2- Staphylococcus aureus: incluye el SARM, que puede causar infecciones cutáneas y afecciones más graves.
3-Escherichia coli: algunas cepas de E. coli pueden causar infecciones digestivas.
4- Helicobacter pylori: asociada con úlceras de estómago y gastritis.
5- Pseudomonas aeruginosa: bacteria que puede causar infecciones, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
6- Propionibacterium acnes: vinculada con brotes de acné.
Beneficios de la equinácea
La Equinácea se caracteriza por la completa diferencia de los compuestos químicos que forman las raíces de los compuestos químicos que forman las hojas y el tallo. Las raíces de esta planta contienen altas concentraciones de aceites volátiles, mientras que las partes de la planta que crecen por encima del suelo contienen un alto porcentaje de polisacáridos, flavonoides, inulina y vitamina C, que estimulan el sistema inmunológico y aumentan su fuerza, y son más eficaces que las raíces.
Los beneficios de la equinácea incluyen los siguientes:
Combatir algunos tipos de cáncer.
Fortalecer el sistema inmunológico, y también tiene la capacidad de aliviar los resfriados y acelerar la recuperación.
Tiene propiedades analgésicas, especialmente reduciendo la gravedad del dolor de estómago e intestinal, dolores de cabeza, amigdalitis y dolor de garganta.
La equinácea se utiliza como laxante natural para los intestinos y para tratar el estreñimiento.
Antiinflamatorio.
La Equinácea se utiliza para solucionar problemas inflamatorios de la piel, como picaduras, heridas y eccemas, y también ayuda a la regeneración de la piel.
Ayuda a mejorar la salud mental, aumenta la concentración y la atención, trata la hiperactividad y el movimiento, y tiene propiedades antidepresivas y ansiolíticas.
Alivia los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias superiores, como la sinusitis, el asma y la gripe.
Esta planta también es rica en antioxidantes, lo que la convierte en antienvejecimiento y mejora la salud en general.
0 Comments