¿Qué es y para qué sirve la ashwagandha?


La ashwagandha es una hierba que se utiliza habitualmente en la medicina ayurvédica tradicional y que tiene su origen en la India. Su nombre científico es Withania somnifera. La ashwagandha, a menudo denominada "ginseng indio" o "cereza de invierno", se considera un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés y promover el equilibrio general.

Durante miles de años, la ashwagandha (ginseng indio o cereza de invierno) se ha utilizado en la medicina ayurvédica (el sistema de medicina tradicional de la India) debido a sus numerosos beneficios para la salud.

Como hierba adaptogénica, la ashwagandha beneficia el bienestar de las mujeres al mejorar el sueño, reducir el estrés, equilibrar las hormonas, favorecer la salud de la piel y más.



ashwagandha


ashwagandha beneficios


1- Equilibrio hormonal


La ashwagandha puede ayudar a regular los niveles hormonales y el funcionamiento del cuerpo. Un estudio descubrió que la ashwagandha afecta positivamente al sistema endocrino y puede mejorar el equilibrio hormonal, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Las hormonas afectan todas las áreas de la salud de una mujer, especialmente la menstruación, la reproducción, la perimenopausia y la menopausia. Hable con un proveedor de atención médica sobre la posibilidad de probar la ashwagandha para la regulación hormonal.

2- Regulación menstrual


Los ciclos menstruales irregulares son una preocupación común. La ashwagandha ayuda a equilibrar las hormonas y puede mejorar la regularidad menstrual. Las hormonas que afectan la menstruación incluyen la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

La ashwagandha también puede mejorar el equilibrio hormonal en personas con afecciones crónicas de salud, como:

👉 Síndrome de ovario poliquístico
👉 Endometriosis
👉 Enfermedad inflamatoria pélvica


3- Alivio de los síntomas del síndrome premenstrual


Los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) incluyen hinchazón, dolores de cabeza y cambios de humor. Hasta el 90 % de las mujeres que nacen con el sexo femenino experimentan síntomas del síndrome premenstrual en las semanas previas a la menstruación.

La ashwagandha también promueve la relajación y puede mejorar los sentimientos de ansiedad o depresión. Esta hierba también tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan con la hinchazón y los dolores musculares.

4- Apoyo a la fertilidad


La ashwagandha puede mejorar la fertilidad al mejorar el equilibrio y la función hormonal. Una investigación publicada en 2021 descubrió que los antioxidantes de la ashwagandha pueden imitar la actividad del estrógeno en el cuerpo, lo que puede ayudar a aumentar la fertilidad en personas a las que se les asignó el género femenino al nacer.

La ashwagandha también puede reducir el riesgo de infecciones vaginales, que pueden afectar negativamente la fertilidad. Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que protegen contra las infecciones bacterianas.

5- Reducción de los síntomas de la menopausia


Durante la perimenopausia (el período de transición que conduce a la menopausia) y la menopausia (cuando los períodos se detienen de forma permanente), los niveles de estrógeno disminuyen significativamente. Debido a que la ashwagandha puede imitar el estrógeno en el cuerpo, puede mejorar los síntomas de la menopausia.


6- Mejora el sueño


La ashwagandha promueve una sensación de calma y relajación. Esto puede mejorar el sueño en personas que tienen problemas para conciliar el sueño, permanecer dormidas o ambas cosas. Las investigaciones han demostrado que tomar ashwagandha puede mejorar la calidad, la eficiencia y la latencia del sueño. Puede ayudar a conciliar el sueño más rápido y a permanecer dormido en lugar de despertarse durante toda la noche.


7- Reducción del estrés


Los estudios demuestran que tomar ashwagandha reduce el estrés y los sentimientos de ansiedad. Se ha descubierto que la ashwagandha reduce los niveles séricos de cortisol en la sangre. El cortisol se conoce comúnmente como la hormona del estrés y los niveles altos causan inflamación en el cuerpo. La ashwagandha también mejora la calidad del sueño, lo que puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo.

8- Mejora la función cerebral


Una revisión encontró que tomar ashwagandha diariamente puede prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer (una enfermedad progresiva de deterioro cognitivo) y Parkinson (un trastorno progresivo que afecta el movimiento). Sin embargo, se necesita más investigación sobre sus efectos en los trastornos cognitivos.


Ashwagandha como tomar


La ashwagandha está disponible en distintas formas, como cápsulas, tratamientos tópicos y té. La mayoría de los estudios médicos utilizan un suplemento en cápsulas para evaluar los beneficios y los riesgos de la ashwagandha. Hable con un médico antes de comenzar un nuevo régimen de suplementos.


¿Cuánto tarda la ashwagandha en hacer efecto?


Puede llevar tiempo notar los beneficios de la ashwagandha. Los expertos informan que los beneficios para la salud se obtienen después de ocho semanas de uso diario. La ashwagandha parece tolerarse bien durante un máximo de tres meses. Se necesitan más investigaciones para determinar si el uso a largo plazo es seguro.


¿Quién no debería tomar ashwagandha?


La ashwagandha es un suplemento dietético que no está regulado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Por lo tanto, no se garantiza su seguridad ni su eficacia (la capacidad de producir el efecto deseado).

Los posibles efectos secundarios de la ashwagandha incluyen:

❌ Diarrea
❌ Somnolencia
❌ Náuseas
❌ Malestar estomacal


¿Cuándo es bueno tomar la ashwagandha?


La ashwagandha se puede consumir en varias formas diferentes, y la forma de tomarla depende de la forma que se utilice. Estas son las formas más comunes de consumir ashwagandha

Siempre siga las recomendaciones de dosis del producto que elija y considere consultar con un médico o un profesional de la salud, especialmente si tiene problemas de salud preexistentes o está tomando otros medicamentos.


ashwagandha contraindicaciones


La ashwagandha no es segura para todas las personas. Consulte con un médico si tiene alguna duda antes de probar un nuevo suplemento. No tome ashwagandha si está embarazada, amamantando o planea quedar embarazada. No existen estudios médicos que determinen si esta hierba es segura durante el embarazo y existe el riesgo de aborto espontáneo.

La ashwagandha puede ser perjudicial para el hígado en algunos casos. Las personas con enfermedad hepática previa o que toman varios medicamentos recetados deben tener cuidado y analizar los riesgos con sus médicos.

La ashwagandha también puede tener efectos adversos en la glándula tiroides. Puede interactuar con medicamentos para la tiroides u hormonas. También se sabe que aumenta los niveles de testosterona y no es segura para las personas con cáncer de próstata sensible a las hormonas.


Resumen


La ashwagandha es una hierba antigua que se ha utilizado en la medicina ayurvédica durante miles de años. La investigación médica sobre la ashwagandha es relativamente nueva y se necesitan más estudios.

Entre los posibles beneficios para la salud de la ashwagandha para las mujeres se incluyen el equilibrio hormonal, la mejora del síndrome premenstrual, la reducción de los síntomas de la menopausia, la calidad del sueño, la reducción del estrés y la reducción del riesgo de deterioro cognitivo.

La ashwagandha no es para todo el mundo. No tome este suplemento si está embarazada, amamantando o planea quedar embarazada. La ashwagandha no es segura para las personas con enfermedades hepáticas, enfermedades de la tiroides o ciertos tipos de cáncer. Hable con su médico antes de comenzar un nuevo régimen de suplementos.