El uso de suplementos debe ser individualizado y aprobado por un profesional de la salud, como un dietista registrado, un farmacéutico o un proveedor de atención médica. Ningún suplemento está destinado a tratar, curar o prevenir enfermedades.
Se cree que el linalool, una sustancia que brinda beneficios para la salud, es el principal ingrediente bioactivo del cilantro. Las investigaciones sugieren que el linalool puede ser antimicrobiano, anticancerígeno, ansiolítico (reduce la ansiedad) y antioxidante.
Faltan investigaciones sustanciales sobre el cilantro para demostrar que estos efectos se produzcan en humanos. La mayoría de los estudios se han realizado en animales o en entornos de laboratorio.
De todos modos, el interés por el cilantro por sus posibles beneficios para la salud sigue existiendo. A continuación, se presenta una descripción general de algunas de las investigaciones.
Propiedades antioxidantes
El cilantro contiene varios antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células del cuerpo. Los antioxidantes pueden ayudar con la salud inmunológica y la inflamación, además de tener efectos neuroprotectores. Sin embargo, gran parte de esta investigación se ha realizado en estudios de probeta y en animales, y faltan datos humanos.
Salud cardíaca
Se ha descubierto que las hojas de cilantro contienen flavonoides, fitoquímicos esenciales que actúan como antioxidantes. Según una revisión, los flavonoides del cilantro inhiben la enzima convertidora de angiotensina (ECA), lo que produce arterias más relajadas y, como resultado, una presión arterial más baja.
A pesar de lo prometedores que son estos resultados, la investigación en humanos sobre el cilantro para la presión arterial alta (hipertensión) es muy deficiente. Se necesita más investigación en esta área.
![para que sirve el cilantro para que sirve el cilantro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFdZ1BIlJQCBIgr2yC9eWZPUYVsk7XhWSP-MWr3JOErd8tOrKwO3aNvrEX0ULlzpvkL-oTqC7ek227Hva30w_js_OPiCZWdwCT9z0UNMnmIZtie5EeCEwTKg1uJ12NCzuPwJ-P09zCTsYS0vvDFeGStcJfX_40LbAMhME7WPrLTebtQMvHoDjPymh1xQ0c/w400-h264/0011.PNG)
Ansiolítico
El cilantro se utiliza ampliamente en la medicina tradicional para tratar la ansiedad. Las investigaciones preliminares han demostrado que el cilantro tiene efectos ansiolíticos. Puede actuar modulando las emociones negativas que surgen del cerebro.
Sin embargo, es necesario realizar ensayos en humanos para confirmar el papel del cilantro en el tratamiento de la ansiedad antes de que pueda recomendarse.
Protección de la piel
Las investigaciones de laboratorio han revelado que el cilantro aumenta la producción de procolágeno tipo 1, un precursor del colágeno, que es la proteína más abundante en la piel humana. En el estudio, también se demostró que el cilantro engrosa la capa dérmica de la piel y previene los radicales libres que suelen estar presentes en la piel dañada por el sol.
El extracto de hojas de cilantro ejerce una actividad antioxidante y protege contra el fotoenvejecimiento de la piel inducido por los rayos UVB mediante la regulación del procolágeno tipo I y la expresión de MMP-1.
En otro estudio, el aceite esencial de cilantro mostró el mayor potencial para tratar el daño solar en comparación con otros aceites esenciales. Los investigadores descubrieron que el cilantro inhibe varias enzimas que pueden provocar el fotoenvejecimiento (daño solar acumulativo que envejece prematuramente la piel). Se pensaba que el linalool era el principal componente responsable de estos efectos.
Sin embargo, una vez más, se deben realizar estudios adicionales antes de poder recomendar el cilantro para tratar la piel dañada por el sol.
Efectos secundarios del cilantro
En general, se cree que el cilantro es seguro, especialmente cuando se usa como especia o en cantidades normales en los alimentos. De hecho, la FDA ha reconocido al cilantro como "generalmente reconocido como seguro" (GRAS, por sus siglas en inglés).
Muchos estudios han informado de pocos o ningún efecto secundario o evento adverso asociado con el uso del cilantro.
Sin embargo, recuerde que la mayoría de los estudios disponibles sobre el cilantro se han realizado en modelos animales o en entornos de laboratorio en lugar de en humanos, lo que significa que se desconoce el alcance total de los posibles efectos secundarios en humanos.
Se han informado algunos efectos secundarios del cilantro. Estos incluyen:
Reacción alérgica
Sensibilidad a la luz solar
Dermatitis de contacto
Malestar estomacal
Es más probable que se produzcan efectos secundarios si se toma demasiado cilantro, por lo que es importante utilizar la hierba solo según las indicaciones.
Dosis: ¿cuánto cilantro debo consumir?
Siempre consulte con un médico antes de tomar cualquier suplemento para asegurarse de que el suplemento y la dosis sean apropiados para sus necesidades individuales.
El cilantro no ha sido aprobado como tratamiento para ninguna afección médica.
Debido a que muchos de los estudios sobre el cilantro se han realizado en animales o en laboratorios, es difícil hacer recomendaciones de dosis para humanos. Se necesitan datos más confiables.
Resumen
El cilantro es una planta herbácea originaria de las regiones mediterránea y de Oriente Medio.
El cilantro se suele utilizar como especia para dar sabor a las comidas, pero algunas personas lo utilizan por sus posibles beneficios para la salud, la mayoría de los cuales no están respaldados por evidencia científica.
En general, el cilantro se considera seguro y su uso conlleva pocos riesgos. Sin embargo, puede que no sea adecuado para todos.
Hable con un médico si está considerando utilizar cilantro como suplemento dietético.
Post a Comment
Post a Comment