La menta, un híbrido desarrollado a partir del cruce de la hierbabuena y la menta acuática, es un suplemento valorado por su capacidad para aliviar el dolor y aliviar problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII). También es un saborizante común que se utiliza en alimentos y productos de higiene bucal.
Varias sustancias bioactivas le otorgan a la menta propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas, pero el mentol es una de las más importantes. El aceite de menta se extrae de las hojas, por lo que está más concentrado y proporciona más ingredientes beneficiosos que dejar en infusión las hojas de menta para hacer té.
Beneficios de la menta
El uso de suplementos debe ser individualizado y aprobado por un profesional de la salud, como un dietista registrado (RD), farmacéutico o proveedor de atención médica. Ningún suplemento está destinado a tratar, curar o prevenir enfermedades.
La menta se ha utilizado con fines medicinales durante miles de años, desde la antigua Grecia y Roma. En la medicina tradicional, la menta se utiliza para una gran cantidad de afecciones de salud, entre ellas:
✅ Cáncer
✅ Dolor de garganta
✅ El resfriado común
✅ Calambres
✅ Indigestión
✅ Náuseas
✅ Dolor de muelas
✅ Infecciones bacterianas
✅ Infecciones virales
A pesar de sus muchos años de uso, pocos beneficios para la salud de la menta se han demostrado con evidencia científica sólida.
A continuación, se presenta una descripción general de algunas de las investigaciones sobre los posibles beneficios para la salud de la menta.
1- Problemas digestivos
El aceite de menta se utiliza habitualmente para tratar problemas digestivos, incluido el síndrome del intestino irritable (SII). Esto ha llevado a algunos a preguntarse si las hojas de menta también pueden ayudar con la digestión.
Lamentablemente, no hay muchos datos sobre las hojas de menta como tratamiento para los problemas digestivos. Según algunas anécdotas, se dice que el té de hojas de menta alivia el malestar estomacal y ayuda a relajar los músculos del estómago. Sin embargo, esto aún no se ha demostrado mediante evidencia científica.
Según una revisión, el té de menta se ha relacionado con una mejor digestión en modelos animales. Según la revisión, se ha demostrado que las hojas de menta tienen un efecto relajante sobre el tejido gastrointestinal. Pero estos resultados nunca se han replicado en ensayos humanos o estudios más recientes.
2- Propiedades antibacterianas
Se ha descubierto que los ingredientes bioactivos de la menta protegen contra diversas cepas de bacterias.
Se cree que el mentol es el principal componente responsable de los posibles beneficios antibacterianos de la menta, pero los fenoles y los flavonoides también pueden desempeñar un papel.
Un estudio de laboratorio comparó el aceite de menta con extractos de hojas de menta para determinar sus efectos antibacterianos contra ciertos tipos de bacterias. Si bien se descubrió que el aceite de menta era más eficaz, los extractos de hojas de menta también mostraron resistencia a bacterias como Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Escherchia coli y Klebsiella pneumoniae.
3- Dismenorrea
El extracto de menta puede ayudar a aliviar los síntomas de la dismenorrea.
Un estudio sobre personas de entre 18 y 25 años con dismenorrea primaria comparó la eficacia de la menta con la del ácido mefenámico, un fármaco antiinflamatorio no esteroide (AINE). Las participantes del estudio fueron asignadas al azar para utilizar extracto de menta o ácido mefenámico durante tres días al comienzo de sus períodos menstruales. La intensidad y la duración del dolor se redujeron significativamente en ambos grupos, lo que sugiere que el extracto de menta puede ser un remedio natural para la dismenorrea.
Existen pocos estudios más sobre el uso de productos a base de hojas de menta para la dismenorrea. Investigaciones adicionales fortalecerían la evidencia que se acaba de presentar, así como la evidencia anecdótica sobre la eficacia de la menta.
4- Dolor de garganta
El té de menta se utiliza habitualmente para el dolor de garganta. Se dice que el mentol que contiene tiene propiedades refrescantes que pueden aliviar el dolor de garganta.
Las investigaciones muestran que el mentol actúa como un agente refrescante debido a su capacidad para activar los receptores de frío en la cavidad oral. El uso de té de menta que contiene mentol puede provocar la percepción de un mayor flujo de aire en la nariz y la garganta, lo que puede ayudar a aliviar el dolor de garganta.
En este momento, no hay ensayos en humanos sobre el uso de té de menta u otros productos de menta para el dolor de garganta. Aparte de la evidencia anecdótica, se necesitan estudios científicos para respaldar mejor el uso de menta para el dolor de garganta.
5- Mal aliento
Muchas marcas de pasta de dientes y enjuague bucal contienen menta. Esto se debe a que se cree que la menta trata y previene el mal aliento.
En un estudio, los adolescentes que informaron haber padecido halitosis se dividieron en dos grupos: un grupo recibió un placebo y el otro recibió un enjuague bucal de menta. Los participantes usaron el enjuague bucal que se les había asignado durante una semana antes de medir los resultados. De los que usaron el enjuague bucal de menta, aproximadamente la mitad (50 %) ya no tenía mal aliento al final del estudio.
El aceite de menta también se usa para tratar el mal aliento. Se cree que los efectos de la menta para combatir el mal aliento provienen de sus propiedades antimicrobianas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la menta?
La menta se considera segura para la mayoría de las personas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la clasifica como "generalmente reconocida como segura" (GRAS, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios al usar menta.
Los efectos secundarios de la menta rara vez se informan, pero pueden incluir:
❌ Acidez de estómago
❌ Náuseas
❌ Vómitos
❌ Dolor de cabeza
❌ Reacción alérgica
Es más probable que experimente efectos secundarios si toma menta de manera inadecuada o usa más de lo que debería. También debe tenerse en cuenta que se sabe poco sobre los efectos a largo plazo del uso de té de menta y otros productos de menta.
¿Cuánta menta debo tomar?
Siempre consulte con un médico antes de tomar un suplemento para asegurarse de que el suplemento y la dosis sean apropiados para sus necesidades individuales.
La dosis de menta probablemente varíe según el producto que use y el motivo de su uso.
Actualmente no existen pautas de dosificación para la menta. Esto probablemente se deba a una falta general de investigación científica sobre los usos de la hoja de menta.
Como regla general, siga las instrucciones de dosificación que figuran en la etiqueta del producto o según lo indicado por un médico.
Resumen
La menta es una planta que se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos debido a sus posibles beneficios para la salud. Sin embargo, pocos de estos beneficios están respaldados por evidencia científica.
La menta generalmente se considera segura, pero su uso puede causar algunos efectos secundarios. También puede no ser adecuada para todos.
Antes de comenzar a tomar menta u otros suplementos, hable con un médico para asegurarse de que está tomando la decisión correcta para su salud.
0 Comments